¡Cambio de escenario! Esta receta esta hecha en casa de mi hermana, de ahí el cambio de fondo y de estilo, el vídeo esta grabado con ayuda (creo que se nota) y ha quedado mil veces mejor que el anterior. Este mes habrá muchos cambios de escenario porque no tengo los fondos que suelo usar, ni las herramientas, ni nada; improvisare en cada receta.
La receta no tiene mucha complicación, son unas clásicas tortitas americanas de buttermilk. Como aquí no hay forma de encontrar buttermilk se puede usar el sustituto casero de cuajar leche con limón que he puesto abajo, o sustituir la cantidad por yogur, de cualquier forma queda perfecto.
Se pueden acompañar con cualquier cosa, como en las fotos con fresas, menta y miel, o como nos comimos el resto después de acabar de grabar, con aguacate, bacon, huevo y sirope de arce, estaban.... alucinantes.
Tortitas de buttermilk
Ingredientes para unas 15
[masa]
· 500 ml de leche
· 30 ml de zumo de limón
· 60g de mantequilla
· 2 huevos (separados en claras y yemas)
· 220g de harina
· 50g de azúcar
· 6g de levadura química
· 5g de sal
· mantequilla para engrasar la sartén
Lo primero es mezclar la leche con el zumo de limón, revolver bien y dejar reposar unos 5 minutos para que cuaje, quedará con la consistencia de yogur batido. Mientras reposa, en un bol batir las yemas con la mantequilla hasta que quede una mezcla cremosa y homogénea.
Aparte mezclar la leche (una vez cortada con el limón) con las claras, batir bien hasta que este homogéneo. Y añadir esto a las yemas y la mantequilla. Batir todo junto hasta que este integrado.
Tamizar sobre esto la harina con el azúcar, la sal y la levadura. mezclar con movimientos envolventes hasta que la harina este integrada.
Calentar una sartén al fuego con un poquito de mantequilla, lo justo para que la sartén este ligeramente engrasada. Podéis pasar un trozo de papel de cocina para quitar el exceso de mantequilla. Con un cazo, verter un poco de la mezcla en la sartén a fuego medio. Dejar que se haga por ese lado hasta que salgan burbujas y al explotar se quede el hueco; en ese punto darle la vuelta y dejar que se dore la otra cara unos 30 segundos-1 minuto. Repetir esto hasta que no quede masa.
Aparte mezclar la leche (una vez cortada con el limón) con las claras, batir bien hasta que este homogéneo. Y añadir esto a las yemas y la mantequilla. Batir todo junto hasta que este integrado.
Tamizar sobre esto la harina con el azúcar, la sal y la levadura. mezclar con movimientos envolventes hasta que la harina este integrada.
Calentar una sartén al fuego con un poquito de mantequilla, lo justo para que la sartén este ligeramente engrasada. Podéis pasar un trozo de papel de cocina para quitar el exceso de mantequilla. Con un cazo, verter un poco de la mezcla en la sartén a fuego medio. Dejar que se haga por ese lado hasta que salgan burbujas y al explotar se quede el hueco; en ese punto darle la vuelta y dejar que se dore la otra cara unos 30 segundos-1 minuto. Repetir esto hasta que no quede masa.
Se pueden servir con infinidad de cosas, y pese a llevar azúcar no son excesivamente dulces, incluso se puede reducir el azúcar de la masa para que lo sean menos. O añadir cosas a la masa, como arándanos, o trocitos de bacon tostado, o chocolate...